En este proyecto se aborda desde las artes visuales la experiencia y el estigma que se tienen sobre el Trastorno mixto ansioso depresivo, así como enfermedades y síntomas derivados de su tratamiento considerando el paradigma del archivo de Anna María Guasch, el cuerpo desde Michael Foucault y la estética médica desde Katya Mandoki. La salud mental supone un tema que ha sido desatendido social e institucionalmente por largo tiempo, situación que ha dado paso a la desinformación y por lo tanto a una atención tardía.
Con el fin de asimilar a través del arte las condiciones a las que se enfrentan miles de personas dentro del sistema de salud pública en la ciudad de Chihuahua (y en muchos otros lugares de México y el mundo) se propone analizar, deconstruir y reconfigurar la estética archivística y burocrática del sistema de salud.
Este proyecto consta de una serie de piezas artísticas en donde es retomado el historial clínico personal comprendido entre 2017 y 2021, en el cual se registra el trastorno mixto ansioso depresivo, así como una serie de alteraciones químico-biológicas y psicológicas.







